
EMAPE PRESENTÓ APLICATIVO DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE SUS SERVICIOS EN LIMA METROPOLITANA
La Empresa Municipal de Apoyo aProyectos Estratégicos (Emape) presentó este jueves 6 de julio el prototipo del aplicativo SGO (Sistema de Gestión de Operaciones), la nueva app que permitirá gestionar las actividades de las cuadrillas de mantenimiento, áreas verdes, limpieza u otras, así como automatizar el proceso de registro, identificación de evidencias, incidentes y ocurrencias que puedan surgir durante sus labores al servicio de la ciudad.
El aplicativo se desarrolló como parte de las acciones de Gestión del Cambio para la Transformación Digital que ha emprendido Emape en los últimos meses, y fue presentado en el marco de la Semana de la Innovación realizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
La app SGO es una plataforma digital diseñada para capturar y gestionar los datos de los avances de las obras asignadas a Emape para su construcción, remodelación, conservación y administración, como vías de tránsito rápido, puentes, escaleras, pasos a desnivel, zonas de servicio, zonas de recreación, muros de contención, así como de actividades para el ornato y cuidado de la ciudad, entre otras que le encargue la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Una de las principales características y beneficios del aplicativo SGO es su carácter ubicuo, lo que significa que los colaboradores, coordinadores y capataces podrán utilizarlo de manera sencilla y amigable en cualquier lugar donde realicen sus actividades. El sistema consta del componente web, que permite la planificación de las actividades, y el componente móvil, que posibilita el registro y gestión de las actividades en el mismo lugar donde realicen.
Las áreas operativas y cuadrillas de Emape contarán con una herramienta que optimizará su rendimiento y que supera la brecha de información digital, para automatizar y centralizar la información de la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión, y así visualizar en forma gráfica y georreferenciada el estado de las obras y su avance a lo largo del periodo de construcción. De igual manera, con el avance y ejecución de las actividades de mantenimiento de puentes, escaleras, vías de tránsito y áreas verdes, expandiéndose gradualmente al área de infraestructura.
La Gerencia Central de Tecnología de la Información de Emape, que desarrolló este proyecto, estima que la app quedará lista en dos meses y será de gran utilidad para mejorar el servicio que ofrece la entidad a la ciudad, y tendrá un impacto positivo en la calidad de servicio que se entregará a los vecinos de Lima Metropolitana.